La definición del mapa estratégico del negocio, como un primer paso para alinear las metas y objetivos de tu empresa.

Estrategias

Tener un mapa estratégico vigente, es la diferencia entre viajar con un plan de vuelo o viajar sin itinerarios, con lo cuál tu empresa estaría expuesta al azar de los negocios y muy seguramente, tu consejo de administración no aceptaría que así fuera.

 

¿Por qué desarrollar un mapa estratégico?
La opinión más aceptada es que el que desarrolla un mapa estratégico genera  beneficios que tienen que ver con realizar una gestión más eficiente, dando una mejor utilización de los recursos humanos y materiales; Lo que redundará en una mejora significativa en la eficiencia y mejor calidad de vida y trabajo para los miembros de la organización.

¿Por qué mi compañía debe aprender más sobre mapas estratégicos?
El mapa estratégico nos da una representación visual de la estrategia (*) de la organización y una imagen es más poderosa que las palabras, o incluso más poderosa que muchos indicadores de desempeño.

El mapa estratégico de un negocio, nos ayuda a tener claro los resultados financieros que la organización requiere alcanzar, a través de los objetivos estratégicos financieros y de clientes, que a su vez estarán soportados por los objetivos de procesos internos (del negocio) y de aprendizaje y crecimiento, que describen como la organización buscará lograr los resultados.

Una vez creado el mapa estratégico, será una poderosa herramienta de comunicación que posibilitará que todos los empleados entiendan la estrategia del negocio y la traduzcan en acciones y adicionalmente que la puedan llevar a cabo para contribuir al éxito de la organización.

¿El tamaño de una compañía es importante para considerar la creación de un mapa estratégico?
Se ha observado que los mapas estratégicos funcionan perfectamente en todo tipo y tamaño de organizaciones, incluso en companñías de tan solo 5 a 10 empleados, como también ayuda a alinear a compañías con decenas de miles de empleados.

¿Quiénes deben estar involucrados en la creación del mapa estratégico de una organización?
La mayoría de las organizaciones definan a una persona para que sea el administrador u organizador del mapa estratégico, esta persona es responsable de que los datos estén alimentados en el mapa para mantenerlo actualizado y prepara las agendas para las reuniones de gestión en dode se analiza el desempeño estratégico de la compañía.

(*) Algunas definiciones básicas:

  • Estrategia, procedimiento o conjunto de reglas para tomar decisiones óptimas
    en el control de un proceso y que alinea las metas y objetivos de una organización; En este paso se definen objetivos generales y propósitos (metas/objetivos).
  • Una buena estrategia debe:
    i) Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado
    ii) Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia, deberá ser factible y apropiada
    iii) Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva, debería ser única y sostenible en el tiempo
    iv) Ser dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes
    v) Debe ser medible en términos de su efectividad
  • Michael Porter identifica tres principios como parte de la estrategia: crear un “posicionamiento único y valioso en el mercado compromiso”, eligiendo “que no hacer” y “alineando las actividades de la compañía” para que apoyen a la estrategia en curso.

Al alinear la cadena de valor (**) con la estrategia de la organización de manera coherente, una empresa puede alcanzar una ventaja competitiva.
(**) Cadena de valor (Porter), modelo teórico que permite describir las actividades de una organización para generar valor al Cliente final y a la  misma empresa.

Los principales pasos para desarrollar un mapa estratégico son:

  • Definir un equipo de trabajo multidisciplinario, disponible y comprometido, que con la ayuda de un facilitador (las PYMEs generalmente se apoyan de una entidad externa), despliegue el lanzamiento de este esfuerzo y que posteriormente le de el mantenimiento adecuado a la iniciativa.
  • Definir o actualizar la misión, visión y valores, con los cuáles la organización declara querer operar.
  • Definir la (s) estrategia (s) que la organización seguirá para cumplir la misión y visión, dentro del contexto de los valores institucionales declarados.
  • Definir los objetivos (estratégicos), soporte para cada estrategia a seguir.
  • Definir las iniciativas (proyectos), que se desprenden de cada objetivo estratégico.
  • Asociar indicadores clave de avance para cada iniciativa y de aquí para cada objetivo estratégico, definiendo las metas cualitativas (valores) o cuantitativas (eventos).
  • Definir el cronograma de ejecución para cada iniciativa (responsable, duración, iniciativas dependientes, recursos necesarios, etc).

Es necesario hacer cortes periódicos al avance de cada iniciativa, vigilando cada indicador clave, la periodicidad dependerá del grado de la necesidad por alcanzar las metas establecidas, generalmente el periódo definido es cortes mensuales.

Toma en cuenta, que el 100% de las top 500 compañías listadas en Fortune, tienen un mapa estratégico activamente operando y que generalmente es base para la paga del bono extraordinario de resultados para su grupo de Ejecutivos.

Actualmente existen excelentes herramientas de cómputo, que te apoyarían para desplegar tu mapa estratégico, particularmente en CERTIOR utilizamos el BSC Design on line (https://www.webbsc.com).

Ejemplo mapa estratégico de la corporación XYZ

 

Comienza tu proyecto

Su mensaje ha sido enviado nos comunicaremos lo más pronto posible.

Artículos de interés

Visitar Blog

Mejore la rentabilidad de su negocio al reducir costos logisticos.

Elaborando un mapa de costos logísticos vigente, encontrará áreas de oportunidad y generará proyectos de mejora, para incrementar la rentabilidad […]

Leer más

Importancia de tener alineada la cadena de valor a la estrategia del negocio (parte 2).

El alineamiento entre la propuesta de valor que el Cliente demanda y la que ofertamos como Proveedores, es fundamental, de […]

Leer más