Elaborando un mapa de costos logísticos vigente, encontrará áreas de oportunidad y generará proyectos de mejora, para incrementar la rentabilidad operativa.
Para mejorar la rentabilidad de su negocio y asegurar un crecimiento sostenido, es necesario que su producto o servicio llegue al Cliente con oportunidad y al menor costo posible. Los costos de logística y transportación se han convertido en un elemento clave cuando se habla de dar valor a los Clientes a través de la entrega oportuna de los productos y servicios.
La optimización de los costos de logística y transportación se deberá basar principalmente en las siguientes consideraciones:
- Seleccionar al mejor Proveedor (interno o externo).
- Con la selección anterior hecha, mejorar los procesos actuales a través de proyectos de mejora continua (siguiendo metodologías y técnicas probadas, referencia artículo anterior “Alineación de la cadena de valor a tu estrategia de negocio”).
- Mantener o mejorar los niveles de servicio acordados con nuestros Clientes y Proveedores internos y externos (referencia artículo anterior “Oferta de servicio”).
La Herramienta que nos ayudará a tomar mejores decisiones para cumplir las consideraciones anteriores es “El Mapa Logístico de costos”. Con la ayuda de Un Mapa Logístico adecuado, se podrá con facilidad responder a inquietudes en términos de los costos y los volúmenes manejados, que nos lleven a una mejor y más oportuna toma de decisiones para incrementar rápidamente la rentabilidad de tu negocio.
Una condición imperativa para poder permanecer en la arena de los negocios, es el de ser una empresa rentable, con una alta utilización de los escasos recursos y cumpliendo con las normativas existentes.
7 pasos básicos para diseñar tu mapa logístico y estructurar mejoras:
- Identificar los principales costos logísticos (80/20).
- Categorizar los costos dentro de tres rubros principales (Abastecimiento, Operaciones, Comercialización).
- Dentro de las Categorías crear grupos de costos en función del tipo de actividad desarrollada o de la necesidad, (tabla A).
- Seleccionar las métricas ($, Unidades, $/Unidad), los periódos de tiempo a evaluar y la fuente de la Información a registrar (contabilidad de costos).
- Para la estructura creada, registrar los datos históricos disponibles y elaborar un presupuesto de los valores que busca alcanzar.
- Analizar la tendencia del comportamiento histórico últimos 3 años?, que variación se espera en el año en curso entre el estimado y el presupuesto diseñado?.
- Estructurar proyectos de mejora a partir del análisis de oportunidades encontradas (que, quiénes, como, cuando, línea base, meta objetivo), esto es, arrancar iniciativas de ahorro.
Premisas básicas son, el cumplimiento a las Ofertas de Servicio acordadas previamente con Clientes y la Productividad en los procesos de manufactura internos (también acordados previamente), estos no deberán afectarse durante esta búsqueda de minimización de costos logísticos.
El componente del costo Logístico sobre el ingreso neto de ventas, pudiera ser significativo (esto es, el valor de tu mapa Logístico), de aquí la importancia de incluirlo en el radar de revisión periódica de la estrategia y modelo del negocio.